
Cómo empezar a correr: Tips para iniciarte en el running
Siempre es un buen momento para empezar a cuidarse, apostar por el deporte y estar activa. Si lo que quieres es empezar a formar parte de ese grupo de deportistas llamados ‘runners’, siempre es buen momento, pero cuidado, si ya has probado a ponerte las zapatillas habrás comprobado que no se puede empezar a correr 10 kilómetros de la noche a la mañana. Como todo, hay que empezar poco a poco hasta ir consiguiendo tus objetivos.
Y sí, sabemos que las excusas muchas veces pesan más que los buenos hábitos, y por eso te traemos unos tips que te ayuden a iniciarte en el ‘running’ y a generar una rutina que se convierta en estilo de vida.
Hemos hablado con Erica Sánchez, escritora del libro ‘Corro y soy mujer’, para que nos dé los consejos esenciales para iniciarse en el ‘running’.
Zapatillas listas, ¡arrancamos!
9 consejos para empezar a correr
1. Bloquea tu agenda: busca huecos y comprométete. Planificar bien es el primer paso.
2. Comienza poco a poco: si nunca has corrido, lo mejor es que alternes minutos de andar con minutos de correr. Estas
secuencias te ayudaran a que el cuerpo se vaya acostumbrando al movimiento. Estas secuencias en el mundo ‘runner’ se
llaman ca-cos (caminar – correr) y hacen que la capacidad física del cuerpo aumente de manera progresiva si hay
continuidad.
3. Sal dos o tres días por semana, entre 30 y 40 minutos de actividad física, y semana a semana ve incrementando los
minutos de andar-correr.
4. Controla el ritmo: regula los minutos de correr para ir generando fondo, no te excedas en ritmo. Al principio es
mejor correr más lento y aguantar un tramo más largo. Poco a poco el ritmo mejorará.
5. Objetivo: debes acabar cansada (es normal, ¡estás haciendo deporte!) pero nunca agotada.
6. No te agobies con la respiración: también se entrena.
7. Elige unas zapatillas que se adapte a tu pisada, tu peso y tus kilómetros. Si no llevas una zapatilla adecuada puedes
sufrir lesiones o molestias.
8. Equípate con ropa técnica: para evitar roces, ayudar en la
transpiración y entrenar de manera cómoda.
9. Paciencia, confianza y constancia: tres conceptos que deberás tener siempre presentes para que el ‘running’ se
convierta en rutina. La motivación SOLO existe si la trabajas a través del deporte.
Pero, sin duda, lo más importante de todo es que creas en tus posibilidades, que marques un objetivo a corto y medio plazo y que eso te ayude a avanzar. Y sobre todo: NO TE COMPARES. Somos únicos con nuestras posibilidades, con nuestros miedos y con nuestros logros. Es tiempo de ‘running’, go!