
Beneficios del spa para deportistas
La práctica deportiva tiene muchas fases y ya hemos hablado de las tres claves: calentamiento, rutina y estiramientos. Todas tienen sus beneficios, por eso es importante que no te saltes ninguna. Ahora, le vamos a sumar un extra: los beneficios del spa para los deportistas.
Sabemos que no todos los días se puede ir a un spa, pero algunos gimnasios sí que incluyen sauna, baño turco o incluso jacuzzi, instalaciones que muchas veces pasamos por alto sin aprovechar sus beneficios, ya que no conocemos que nos puedes ayudar y MUCHO para a relajar la musculatura.
Quizá, con suerte, abramos tu mente en este aspecto y consideres el spa como un complemento a tu rutina, además de potenciar el necesario autocuidado. Consigues relajar el cuerpo y la mente… La paz mental es muy importante a la hora de conseguir nuestros objetivos en cuanto al deporte, así que, ¡no tienes excusa!
Beneficios del spa
Ir a un spa no es solo cuestión de relajación mental, sino que también es una muy buena solución para trabajar las sobrecargas musculares. Normalmente, tras una sesión de deporte, los músculos se encuentran cargados y cansados, pues han sido sometidos a un esfuerzo superior al habitual en nuestro día a día.
Aunque en la mayoría de las ocasiones es casi imposible escapar de las agujetas o la fatiga del músculo, hay formas de llevarlo mejor, aliviar las tensiones, y una de ellas, es aprovechar los beneficios que proporciona el spa para terminar de relajar nuestro cuerpo.
Qué tipo de terapia ayuda a la relajación muscular
El jacuzzi resulta realmente interesante para la recuperación tras el deporte: estimula la circulación sanguínea, relaja los músculos y abre los poros provocando una eliminación de toxinas. Es muy beneficioso para dolencias óseas y musculares. Además, favorece a la disminución de la tensión nerviosa ayudando a solventar problemas de insomnio.
La sauna también es muy beneficiosa durante el post entreno, pues ayuda a rebajar o disminuir las dolencias óseo-musculares a la vez que despeja las vías respiratorias, haciendo que el ritmo cardiaco baje para aportar un extra de relajación.
Por su parte, el baño turco hace que el vapor abra los poros del cuerpo favoreciendo a la circulación sanguínea. También nos brinda una oxigenación y revitalización de los tejidos. Otro de los beneficios es que calma el sistema nervioso para evitar el estrés haciendo que el cuerpo entre en estado de relajación tras un entrenamiento duro.
Cómo apoyarse en el spa post entrenamiento
Es muy importante conocer los pasos a seguir ya que meternos a la sauna o el baño turco nada más terminar el entrenamiento puede ser perjudicial. Lo recomendable es esperar unos 15 minutos para que nuestra temperatura corporal disminuya evitando someter al cuerpo al calor de forma abrupta.
Otra opción es iniciar este circuito antes, pero empezando con una sesión de jacuzzi, que acelerará la disminución de la temperatura corporal para más tarde seguir por el baño turco y terminar con la sauna.
Además de los beneficios del spa, es muy importante complementar todo con una alimentación sana que mejore tus entrenamientos.