Fitness

¿Por qué no deberías saltarte el calentamiento? Ejercicios para evitar lesiones

Debes hacerlo siempre, así que… Ficha los beneficios.

La práctica deportiva tiene tres pasos clave: calentamiento, ejercicio específico a realizar y por último, estiramientos. Si no somos disciplinadas, a veces intentamos hacernos las locas y saltarnos la primera y última parte, pero esto no es correcto ya que todo lo que hagas pre y post entreno también tiene sus beneficios para nuestro cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios del calentamiento? Según explica Raúl José Martínez, entrenador personal en Training Boutique, como su propio nombre indica, estos ejercicios ‘calientan’ el cuerpo antes de ponerte a tope a con tu rutina deportiva y te ayudan a evitar lesiones o futuras molestias, así como realizar de forma adecuada la rutina deportiva.

Con el calentamiento lo que se pretende es empezar a aumentar el ritmo cardíaco de manera progresiva para que la sangre bombee más rápido a través de nuestros músculos y articulaciones. También poco a poco se va aumentando la capacidad pulmonar y así la cantidad de oxígeno que llega a tu cuerpo.

El especialista explica que un calentamiento óptimo debe durar entre 15 y 20 minutos antes del entrenamiento y tiene que englobar todas las partes del cuerpo (incluidas las que no vayas a trabajar) para que los resultados sean los requeridos. Eso sí, aunque sea necesario preparar todo el cuerpo es importante incidir más en aquellas zonas que vamos a ‘machacar’ más en el desarrollo de la actividad física. No es lo mismo calentar para salir a correr que para una sesión de yoga.

Además, cualquier rutina de calentamiento hará que estés más concentrada en la práctica deportiva que viene después y además reducirá tus niveles de estrés. También es importante, ya que ganarás mayor elasticidad en los músculos y tendones del cuerpo para así evitar desgarros y distensiones musculares.

Otro de los beneficios poco conocidos del calentamiento, según el entrenador personal, es la activación del metabolismo. Al calentar el cuerpo se potencia el metabolismo ya que está haciendo uso de las reservas de energía desde el inicio de la actividad.

Ejercicios de calentamiento para evitar lesiones

La clave para evitar lesiones es calentar haciendo ejercicios que ayuden a los músculos a ir aumentando, y sean capaces de absorber el impacto producido por las rutinas más intensas.

El entrenador nos recomienda una serie de ejercicios para que empieces a calentar con tu propio peso: puedes ir aumentando la intensidad y el número de repeticiones con el paso del tiempo. Para empezar, lo más óptimo son 10 repeticiones de cada ejercicio.

1. Peso muerto a una pierna
2. Zancada lateral
3. Elevaciones laterales con una pierna
4. Puente de glúteos
5. Plancha lateral

Dash and Stars
DESCUBRE NUESTRA
COLECCIÓN
Consigue un 10% en tu próxima compra
Este campo es obligatorio.
Introduce un email válido.
Este campo es obligatorio.
validation.radio.validate
Este campo es obligatorio.
Este campo es obligatorio.
Revisa tu e-mail
Hemos enviado el código de descuento a tu email. Si no lo encuentras mira en spam.